
“Los padres, los primeros maestros. La casa, el primer salon de clases"

Desarrollo Social
El desarrollo social se refiere a la capacidad del niño para crear y mantener relaciones significativas con los adultos y otros niños.
¿Cómo fomentar las habilidades sociales en los niños?
Así que empieza a poner en práctica una actitud amable y generosa con los demás. De esta manera, en primer lugar, podrás ver cómo te ayuda a ti mismo a tener mejores relaciones sociales y más placenteras. Y en segundo lugar, estarás enseñando sin darte cuenta cómo comportarse en esas situaciones a tus hijos.
La próxima vez que cojas el coche, permite incorporarse a otro conductor que está intentando meterse en tu carril, en vez de pisar el acelerador para bloquearle el paso. Ayuda con la compra a esa señora mayor que va cargada. Detente unos minutos y pregúntale al portero de tu edificio cómo le va todo. Y mil pequeños actos amables y generosos que podemos hacer cada día, y que nos devuelven sonrisas y un mundo mejor.
Ayudar a otros
Es importante enseñar a nuestros hijos a dar ayuda física a otras personas que lo necesiten y siempre con su permiso. Estas son actitudes tan simples como ayudar con la compra al vecino, ceder el asiento del bus a personas mayores o ceder el paso a otra persona.
Escucha activa
Cuando nos hablen, escuchar de verdad. Poner nuestra atención plenamente en el otro y mostrarnos interesados.
Dar y compartir
Enseñar el valor de la generosidad y de ser desprendidos, así como pedir perdón si es necesario, es clave para que tus hijos se acerquen a la prosocialidad.
Elogiar
Debemos enseñar a nuestros hijos a valorar positivamente lo que nos gusta de los demás con acciones o expresiones verbales que muestren nuestro reconocimiento. Es fundamental que el elogio sea sincero.
Consolar
Si otra persona está triste, debemos enseñar a nuestro hijo a respetar las emociones ajenas y consolar de la manera que podamos y, por supuesto, que la otra persona se sienta cómoda.
Solidaridad
Mostrarse solidario con otras personas y colectivos ante el sufrimiento, los problemas y las situaciones difíciles.
Empatía
Enseñar a nuestros hijos a ponerse en el lugar del otro. El desarrollo de la empatía es importante. Y a los más peques hay que animarles siempre a tratar de entender a los demás, cómo pueden sentirse y qué motivos puede haber detrás de sus conductas.
Ejemplo
Si quieres que tus hijos mantengan una actitud prosocial, empieza por mantenerla tú mismo. Los niños aprenden muchísimo solo mirándonos. Somos su modelo.